
PocketWizard fue lo suficientemente amable de mandarnos unos cuantos de sus FlexTT5 y un MiniTT1 (y como extra un AC3 ZoneController) en versión Nikon para jugar con ellos.
Especificaciones:
Todo el sistema que revisamos opera en la frecuencia de 433MHz, con el fin de que las versiones anteriores de “transceptores” PocketWizard puedan seguir siendo usados en conjunto (aunque estos ultimos no tendran la capacidad de tener las mismas funciones que los FlexTT5 y MiniTT1). El sistema esta diseñado para recortar el tiempo de reciclado y poder cambiar el modo de sincronizaciñon a velocidades más alla de las que normalmente se podrÃa, inclusive más rápidas que “AutoFP”. Los FlexTT5 usan 2 baterÃas AA y el MiniTT1 utiliza una CR2450, el AC3 no usa baterÃa por que adquiere energÃa para funcionar del MiniTT1.
Que viene incluido en la caja:
Tal como se ve en la foto de producto que esta impresa en la caja es lo que obtienes adentro, con baterÃas y una útil tarjeta que te indica la dirección web donde puedes encontrar el manual de instrucciones. Como estos sistemas están siendo mejorados constantemente, el internet es la mejor manera para mantener a los compradores actualizados en los avances y nuevas funcionalidades que puedan tener estos aparatos.
Controles:
Para encenderlos debes escoger “C1” o “C2”, los grupos pueden ser escogidos por medios de los switches A, B y C. También tenemos el boton Test/Learn (prueba-para disparar- y Aprender). Información del sistema de Nikon CLS (Creative Light System) puede ponerse en cada uno de los grupos si el AC3 no esta siendo usado; cuando se usa un AC3 con un MiniTT1, todos los ajustos se pueden hacer por medio de el AC3, se en modo Manual, TTL o Off (apagado). Los diales pueden ser usados para cambiar la potencia de cada grupo. La sección blanca para dar más potencia, la sección negra para restar potencia.
En el Flex la conexión P1 es usada para disparar la cámara remotamente, la conexión P2 es usada para disparar los flashes manualmente.
El LED en la parte posterior parpadeara cuando este encendido y dependiendo del color te dira también que tan cargada o descargada esta la baterÃa.
Operación
El Flex se puede montar encima de la cámara y puede usarse como “tranceptor” (transmisor o receptor) para disparar otras unidades Flex. Se puede pasar de la velocidad de sincronización natural de la cámara y el uso del “Hypersync” puede ser accesado también. Cuando un Mini es usado en modo disparador es compatible con PocketWizards anteriores (Plus II, MultiMax, etc.)
Mientras lo probaba encontre que el flash tenÃa que ser encendido primer y después el receptor que estaba con este, después el Mini encima de la cámara, sino no funciona cómo es debido. Como toda la información es mandada por la cámara, los pocket wizards automaticamente calcularan los tiempos de flash en base a la velocidad de obturación cuando esta puesto en AutoFP o HyperSync. Las velocidades de obturación mas rápidas pueden ser solo usadas con flashes o luces de estudio compatibles. Una vez que se tiene el orden correcto la calibración es tomada y mientras la posición del kit no sea cambiada todo los cambios de potencia pueden hacerse desde donde uno esta.
El sistema puede ser usado con flashes conectados a un Flex por medio de cables TTL, si la distancia se vuelve un problema puedes poner un Flex en el rango de un MIni y asà obtener más distancia manteniendo comunicación TTL.
Software de PocketWizard
La aplicación de Pocket wizard detectara automaticamente el aparato que has conectado, cuando esta conectado se puede revisar el estado actual de la carga de baterÃa. La versión de “firmware” del aparato estará disponible y si hay una actualización es posible gestionarla por medio de este programa. Las funciones individuales de canales, ajustar el tiempo de los flashes con HyperSync, etc. Es también gestionado por medio de este software, todas la conexiones se hacen por medio de USB.
Rango (distancia)
No hubo ningun problema para disparar los PW hasta alcanzar los 100m (ahà el flash ya no pudo ser disparado) que para la mayorÃa de usos es una distancia muy buena. El sistema estaba puesto en “M” en el AC3 encima del Mini con un +3 añadido al Grupo A al cual un SB800 con un Flex pertenecÃa.
Uso
Me puse a explorar las habilidades de estas unidades de ir más allá de la velocidad de sincronización para sub exponer la luz de ambiente y congelar la acción en la escena; asà que con algunos amigos se pusieron a practicar sus technicas de salto a la mitad y al final del dÃa.
La primera fue llevada hasta 1/800 y la segunda a 1/500.
Cambiar todas las funciones desde donde estaba y no tener que correr o tener a u asistente para hacer estos cambios hizo las toma de las fotos mucho más simple.
Ests fueron tomadas en interiores, exteriores en la calle, y en medio de la ciudad, los PW no tuvieron problemas para sincroniza, ni para disparar.
Conclusion
Que nos gustó:
- Poder enviar información TTL por medio de señales de radio en vez de usar el sistema nativo que depende de pulsaciones de flash/luz infraroja, lo que nos dió más distancia y fiabilidad en el uso de CLS.
- Poder llevar la velocidad de sincronización hasta 1/8000th
- Son pequeños.
- Poder cambiar la potencia del flash desde uno esta.
Que no nos gustó:
- Para hacer el ajuste especifico de canales en la unidad se requiere un ordenador.
- Necesitas un FlexTT5 en cada flash si quieres mandar la información TTL.
- El precio
Rondando las £200 por cada FlexTT5 y MiniTT1 y otros £70 por el Zone Controller AC3, hacen que este sistema no sea barato, especialmente cuando se necesita un FlexTT5 con cada Flash compatible que quieras usar. Algunas tiendas hacen un combo para venderlos juntos y que puedas ahorrar un poco de dinero.
Pero para el que es fotógrafo por hobby o tiene un presupuesto limitado la solución es usar radio disparadores más baratos, filtros ND para reducir la luz de ambiente y muchos flashes extras, esto será mucho más barato que comprar el kit necesario de PW para lograr el mismo efecto.
Si el dinero no es problema entonces las posibilidades creativas con los PW es muy grande, poder cambiar la potencia de tu flash desde donde estas puede acelerar más tu sesión de fotos; poder además controlar la luz ambiente o cuanta acción puedes congelar también todo en un rango cómodo (desde tu cámara).
Nota del Editor: Al final de esta revisión, estábamos muy impresionados por todo lo que ofrecenen el sistema ControlTL de PW, pero tristemente y muy a nuestro pesar tuvimos que mandarlos de regreso al distribuidor. Tal vez algún dÃa nuestros caminos se vuelvan a cruzar en el futuro, si tenemos £900 regados detrás del sofá.
Pixel Enterprise nos ha mandado una muestra de sus Radio disparadores King E-TTL para que los evaluemos. Cómo se comparan estos con el sistema ControlTL? Esperá pronto esta evaluación.